martes, 31 de marzo de 2015

Bodas Turcas

Siguiendo la corriente de la novela turca “Las Mil y una Noches”


Es normal que se practiquen dos estilos: matrimonio religioso y matrimonio civil.
Pedida de mano


El novio y sus padres (en general los padres del novio y la novia no se conocen) acuden a la casa familiar de la novia para pedirla en matrimonio, con flores y chocolate. El novio entrega las flores y el chocolate a la madre de la novia. Entonces los que entran en la casa se quitan los zapatos, puesto que es una costumbre en Turquía, después se sientan.

Las mujeres de la familia se encargan de traer comida, generalmente son aperitivos y bebidas como el té; y se comienza una charla entre todos. Entonces la novia lleva café turco a las dos familias, y lo sirve en este orden: padre del novio, madre del novio, padre de la novia, madre de la novia y por último al novio. Ella no bebe porque es su café, lo esta dando a probar. Si el café es bueno significa que la chica es una buena ama de casa.

Luego, aun sentados en el sofá, el padre del novio comienza a hablar:

  • Con el ruego de Dios y su Profeta, pedimos su hija para nuestro hijo.
A lo que el padre de la novia responde:
  • Ellos se han conocido y enamorado, no podemos negarnos. Ofrecemos nuestra hija, ella es también vuestra hija, y vuestro hijo es también el nuestro.
Es en este momento cuando la madre o hermana de la prometida sirve en bandeja de plata los anillos de pedida al padre del novio, el cual se los ofrece a la pareja en prueba del compromiso adquirido frente a sus familias. Aunque solo los enseñan.
Noche de la henna
Es la típica despedida de soltera de tradición turca, en el que las amigas y familiares despiden a la novia en una última fiesta como soltera. Es una fiesta exclusiva de mujeres y se hace un día antes de la boda, generalmente un viernes.
La novia se viste de rojo, con un velo de seda que le cubre toda la cabeza. Las amigas solteras la rodean cantando y bailando canciones tradicionales, usualmente una llamada Yüksek yüksek tepelere, mientras sostienen en sus manos una tarta y velas. Al acabar la canción descubren a la mujer y le ofrecen la tarta para que apague las velas. La tatúan las manos y pies con pasta de heena.


Boda religiosa
Este tipo de boda se da mas frecuentemente entre aldeas o pueblos pequeños, donde las tradiciones musulmanas están más arraigadas en las familias.

Primero está el “recoger a la novia”. Todo el mundo está invitado a recoger a la novia. En algunas regiones no se le permite al novio formar parte de la procesión, ocurre con música (de tambores y flautas) y banderas. 
El hermano (o un familiar cercano) de la novia le ata a la cintura el bekaret kuşağı (cinturón de castidad de color rojo, símbolo de la virginidad de la mujer), y la novia se despide de su casa.
Cuando terminan de recorrer el pueblo con la corte acompañante, llegan a la casa del novio, donde la futura suegra le recibe con un regalo. Tras varios discursos ante la novia, el novio le coge de la mano y le invita a entrar en la casa. Ellos van juntos a mezquita donde se lleva a cabo la ceremonia. Así, el matrimonio está confirmado y los recién casados pueden entrar en la cámara nupcial. El marido reza sus oraciones, y "libera" el rostro de la mujer, quitándole el velo.

Matrimonio civil

Con el novio de negro y la novia de blanco. La boda se celebra en las “Oficinas matrimoniales del gobierno”. Dentro, un pequeño escenario con una mesa, hay una silla para el funcionario, dos para los novios y dos para el testigo de cada novio.

El funcionario comienza las formalidades, que prácticamente no se diferencian de las peruanas, cuando termina, el funcionario dice: puedes besar a la novia, y el novio la besa, y ella le pisa el pie a su ya esposo.  Los invitados esperan en otro ambiente, cuando se presentan, los invitados les cosen a la ropa dinero, oro y cosas pequeñas de valor. Después salen todos para ver cómo se marchan en un coche decorado con flores.



miércoles, 25 de marzo de 2015

RELIGIÓN 2.0



Estamos cambiando de tiempos y la religión o los temas católicos, religiosos, no son la excepción, digamos que se han convertido en Religión 2.0.


Para esto centrémonos en la religión, Cristiana, Apostólica, Romana. La
Conferencia Episcopal Peruana, máximo ente administrador de la iglesia en el Perú, desde los 90 avizorando los tiempos de cambio, tiene una comisión llamada RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina), www.riial.org; la cual es un nuevo servicio a la comunión y el progreso de la Iglesia y de la sociedad latinoamericana.
Ellos elaboraron los primeros programas de software eclesial para parroquias y intranet para la conferencia episcopal, más que una simple red de computadoras a llegado a ser una verdadera red de personas con un mismo objetivo, comunicar el evangelio y la palabra de Dios.
Con Facebook las congregaciones se volvieron mas populares, prueba de ello esta la fanpage del Sr. De los Milagros (https://www.facebook.com/pages/Se%C3%B1or-de-Los-Milagros/16172369684?fref=nf), la fanpage de Santa Rosa de Lima(https://www.facebook.com/santarosadelima?ref=br_rs), etc. Para nombrar unos ejemplos.
Así como hay paginas “institucionales de la iglesia”, también hay una fanpage señora católica (https://www.facebook.com/senoracatolica?ref=ts&fref=ts) la cual logra muchos me gusta siguiendo una línea irónica.




Que les puedo decir, si así vamos…hasta donde llegaremos.

Quería compartírselos.

lunes, 9 de marzo de 2015

NOVELAS

Las Mil y Una Noches


El peruano de por sí, es novelero y bueno vamos a hablar sobre la novela "Las mil y una noches". En turco Binbir Gece. Una serie de televisión turca producida durante 2006 y 2009. 3 años en el formato de serie 1 vez por semana. Doblada al español en Chile (primer país hispanohablante) y emitida el año pasado logrando altos picos de audiencia, emitida en un formato diario. 
La protagonizan los actores Halit Ergenç y Bergüzar Korel, esposos en la actualidad, logran introducirnos en su mundo enganchandonos con la trama. El cual gira entorno al dinero y que es lo serias capaz de hacer para curar la enfermedad de tu hijo...bueno no voy a explicar cual es la trama completa aquí, es muy larga, vean ustedes con sus propios ojos. 
En el Perú empezó a emitirse el lunes 8 de febrero de 2015 por el canal Frecuencia Latina, logrando promedios de más de 20 puntos de rating y en crecimiento, posicionándose como líder de sintonia en su horario
Lo que llama la atención es como Turquía ha logrado cambiar el mercado de las teleseries en América latina. La serie en Chile vio su termino en enero del 2015, ellos decidieron seguir emitiendo series de televisión turcas como: "¿Qué culpa tiene Fatmagül?" y "Ezel ¿Venganza o amor?", estrenada en diciembre y reemplazando a Las mil y una noches.
"La mil y una noches" ha abierto la controversia y polémica, pues la comunidad armenia en Argentina y Uruguay (donde también se emite la teleserie), lanzó una campaña para juntar firmas y solicitar que suspendan las emisiones de la novela por tratarse -según denuncian- de una propaganda de Turquía para tapar las conmemoraciones del centenario del genocidio armenio.