Bodas Turcas
Siguiendo la corriente de la novela turca “Las Mil y una Noches”
Es normal que se practiquen dos estilos:
matrimonio religioso y matrimonio civil.
Pedida de mano
El novio y sus padres (en general los padres del novio y la novia no se
conocen) acuden a la casa familiar de la novia para pedirla en matrimonio, con
flores y chocolate. El novio entrega las flores y el chocolate a la madre de la
novia. Entonces los que entran en la casa se quitan los zapatos, puesto que es
una costumbre en Turquía, después se sientan.
Las mujeres de la familia se encargan de traer comida,
generalmente son aperitivos y bebidas como el té; y se comienza una charla
entre todos. Entonces la novia lleva café turco a las dos familias, y lo sirve
en este orden: padre del novio, madre del novio, padre de la novia, madre de la
novia y por último al novio. Ella no bebe porque es su café, lo esta dando a
probar. Si el café es bueno significa que la chica es una buena ama de casa.
Luego, aun sentados en el sofá, el padre del novio comienza a hablar:
- Con el ruego de Dios y su Profeta, pedimos su hija para nuestro hijo.
A lo que el padre de la novia responde:
- Ellos se han conocido y enamorado, no podemos negarnos. Ofrecemos nuestra hija, ella es también vuestra hija, y vuestro hijo es también el nuestro.
Es en este momento cuando la madre o hermana de la prometida sirve en
bandeja de plata los anillos de pedida al padre del novio, el cual se los
ofrece a la pareja en prueba del compromiso adquirido frente a sus familias.
Aunque solo los enseñan.
Noche de la henna
Es la típica despedida de soltera de tradición
turca, en el que las amigas y familiares despiden a la novia en una última
fiesta como soltera. Es una fiesta exclusiva de mujeres y se hace un día antes
de la boda, generalmente un viernes.
La novia se viste de rojo, con un velo de seda que le cubre toda la cabeza. Las
amigas solteras la rodean cantando y bailando canciones tradicionales,
usualmente una llamada Yüksek
yüksek tepelere, mientras sostienen en sus manos una tarta y velas. Al
acabar la canción descubren a la mujer y le ofrecen la tarta para que apague
las velas. La tatúan las manos y pies con pasta de heena.
Boda religiosa
Este tipo de boda se da mas frecuentemente entre
aldeas o pueblos pequeños, donde las tradiciones musulmanas están más
arraigadas en las familias.
Primero está el “recoger a la
novia”. Todo el mundo está invitado a recoger a la novia. En algunas regiones
no se le permite al novio formar parte de la procesión, ocurre con música (de
tambores y flautas) y banderas.
El hermano (o un familiar cercano) de la novia le ata a la cintura el bekaret kuşağı (cinturón de castidad de color rojo,
símbolo de la virginidad de la mujer), y la novia se despide de su casa.
Cuando terminan de recorrer el pueblo con la corte acompañante, llegan a la
casa del novio, donde la futura suegra le recibe con un regalo. Tras varios
discursos ante la novia, el novio le coge de la mano y le invita a entrar en la
casa. Ellos van juntos a mezquita donde se lleva a cabo la ceremonia. Así, el matrimonio está confirmado y los recién
casados pueden entrar en la cámara nupcial. El marido reza sus oraciones, y
"libera" el rostro de la mujer, quitándole el velo.
Matrimonio civil
Con el novio de negro y la novia
de blanco. La boda se celebra en las “Oficinas matrimoniales del gobierno”.
Dentro, un pequeño escenario con una mesa, hay una silla para el funcionario,
dos para los novios y dos para el testigo de cada novio.
El funcionario comienza las formalidades, que prácticamente no se diferencian
de las peruanas, cuando termina, el funcionario dice: puedes besar a la novia,
y el novio la besa, y ella le pisa el pie a su ya esposo. Los invitados esperan en otro ambiente,
cuando se presentan, los invitados les cosen a la ropa dinero, oro y cosas
pequeñas de valor. Después salen todos para ver cómo se marchan en un coche
decorado con flores.